
¿Cómo identificar, prevenir y tratar el dolor? Bienestar y manejo del dolor






Descripción del curso:
Jara, una perra de raza Labrador Retriever, de 4 años, esterilizada, llega a la consulta para evaluación de cojera aguda de una extremidad posterior tras el ejercicio, necesitando sedación para pruebas diagnósticas y posterior anestesia para el tratamiento quirúrgico adecuado. Este caso clínico se enfocará al detalle en la fisiopatología de la nocicepción para poder identificar y tratar los varios tipos de dolor que puedan manifestarse en perros y gatos, eligiendo para ello las pautas más adecuadas de analgesia y anestesia con los mejores resultados. ¡Empezemos!
Objetivos:
- Familiarizarse con el manejo farmacológico multimodal del dolor y practicar la analgesia preventiva en enfermedades traumatológicas agudas quirúrgicas comunes como puede ser la rotura del ligamento cruzado anterior.
- Revisión exhaustiva de la fisiopatología de la nocicepción y de su repercusión directa en el bienestar y recuperación de los pacientes.
- Aprender a identificar y clasificar los varios tipos de dolor en cuanto a sus componentes anatómicos, a las vías y procesos de trasmisión de los diferentes estímulos nociceptivos, a las implicaciones para la morbilidad en las distintas patologías y, finalmente, aprender a elegir los tratamientos farmacológicos más adecuados en cada caso.


Experto:
Verónica Salazar
Dip. ACVAA, Presidenta del Grupo de Especialidad de Anestesia de AVEPA
La Dra. Verónica Salazar se licenció en Madrid en 2001 y se doctoró en 2005. En 2010, después de una residencia en Cornell (EUA) se convirtió en diplomada por el Colegio Americano de Anestesia y Analgesia (ACVAA). Ha trabajado como anestesista clínica en centros de referencia en Reino Unido y en España. Es la coordinadora de la asignatura de Anestesiología en el Grado de Veterinaria en la Universidad Alfonso X el Sabio (Madrid) y la responsable del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Clínico Veterinario de la misma Universidad. Es miembro de la Sociedad Española de Anestesia y Analgesia (SEAAV). Desde 2015 es Presidenta del Grupo de Especialidad de Anestesia de AVEPA (Asociación de Veterinarios Españoles de Pequeños Animales).